En la Grecia Antigua nace
lo que conocemos como la filosofía, de la cual se destacan filósofos
importantes como Aristóteles, Platón, Sócrates, entre otros, quienes se
destacaban por un profundo amor al conocimiento y la sabiduría. La filosofía se
conoce como el conjunto de reflexiones sobre la esencia, las propiedades, las
causas y los efectos de las cosas naturales, especialmente sobre el hombre y el
universo. Pero hay un gran problema y es que Grecia no tenía la revelación de
Dios, lo cual llevó al hombre a formar distintas corrientes de pensamiento que
al día de hoy nos siguen afectando grandemente y que a su vez no van de acuerdo a
las Escrituras.
Mostrando las entradas con la etiqueta Crecimiento. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Crecimiento. Mostrar todas las entradas
miércoles, 27 de junio de 2018
El conocimiento de Dios en la vida del creyente
Etiquetas:
Biblia,
Capacidad; Corazón,
Capacidad; Voluntad de Dios,
Crecimiento,
Cristianismo,
Espíritu Santo,
Evangelio,
Fe,
Fruto del espíritu,
Obediencia
sábado, 16 de junio de 2018
¿Es obligatorio o necesario que yo hable en lenguas para confirmar que el Espíritu Santo habita en mi?
Este es un tema muy debatido hoy en día entre los creyentes, sobre todo de la denominación pentecostal o carismática; pero vamos a ver qué dice la Palabra de Dios al respecto.
Lo primero que debemos analizar son las
siguientes preguntas: ¿Qué dice la Biblia sobre la promesa del Espíritu Santo?,
¿Cuándo somos aptos para recibir dicha promesa?, ¿Por qué es necesario ser
llenos del Espíritu Santo? y ¿Cómo se manifiesta la llenura o el poder del
Espíritu Santo en nosotros?.
viernes, 23 de junio de 2017
Guerra entre denominaciones cristianas
Hay algo en lo que he estado meditando desde hace un
tiempo, algo que veo con mucha frecuencia y en lo que, confieso avergonzado, yo
también he participado. Me refiero a una guerra, y no una guerra espiritual
contra Satanás, como se nos advierte en las escrituras; tampoco una guerra
literal como la que vemos en las noticias sobre el medio oriente, es una guerra
entre cristianos, sí, personas que confesamos servir a Cristo.
Hay varios tipos de doctrinas que rigen la vida y
creencias de todos nosotros, a eso se le llama DENOMINACIÓN. Independientemente
de lo que creas perteneces a una denominación. No puedes decir "Yo sólo
creo en Cristo", sencillamente perteneces a una ramificación del
cristianismo o no eres cristiano.
Etiquetas:
Comparación,
Crecimiento,
Cristianismo,
Debilidad,
Espiritualidad,
Evangelio,
Fe,
Perdón,
Rechazo,
Relación con Dios,
Salvación,
Santidad,
Seguir adelante.,
Vida Abundante
miércoles, 10 de mayo de 2017
Muerte de los apóstoles de Cristo
La única muerte de los apóstoles
registrada en la Biblia es la de Jacobo (Hechos 12:2). El rey Herodes
mató a Jacobo “a espada” – probable referencia a ser decapitado.
Las circunstancias de la muerte de los otros apóstoles solo pueden ser
conocidas basándonos en tradiciones de la iglesia, así que no debemos
concederle mucha credibilidad en ninguno de los otros relatos. La tradición de
la iglesia más comúnmente aceptada, concerniente a la muerte de un apóstol, es
la del apóstol Pedro que fue crucificado de cabeza en una
cruz en forma de “X” en Roma, en cumplimiento a la profecía de Jesús (Juan
21:18). Seguidamente están las “tradiciones” más populares en cuanto a la
muerte de otros apóstoles.
viernes, 28 de abril de 2017
¿Cómo se cultiva una mente cristiana?
"Quiero cultivar una mente
cristiana, pero no sé cómo hacerlo. Esta es, a la vez, una actitud frecuente y
comprensible. No cabe duda de que debemos desarrollar una manera cristiana de
pensar. Se nos exhorta a amar a Dios con nuestra mente (Mateo 22:37), a ser
transformados por la renovación de la mente (Romanos 12:2) y a estar preparados
para dar respuestas razonables a las preguntas que nos hacen sobre la fe (1 Pedro 3:15).
lunes, 30 de enero de 2017
Cuando honrar a mis padres es un desafío
Qué fácil resulta amar a
nuestro prójimo cuando es bueno con nosotros ¿Verdad? Y por otro lado, qué
difícil es cuando hay gente que no nos ama y aun así debemos amarlos para
permanecer en obediencia hacia nuestro Dios.
Pero ¿Qué sucede cuando
ese prójimo es alguno de nuestros padres (o ambos) y el trato que recibimos de
su parte no fue el que hubiéramos querido que nos den?
miércoles, 25 de enero de 2017
Una relación personal con Dios ¿Cómo puedo tenerla?
El tener una relación personal con
Jesucristo comienza al momento de darnos cuenta de nuestra necesidad de Él,
admitiendo que somos pecadores, arrepintiéndonos de nuestros pecados, y
pediéndole que entre a nuestros corazones para ser la autoridad en nuestras
vidas. Dios, nuestro Padre celestial, siempre ha deseado estar cerca de
nosotros y tener una relación personal con nosotros. Antes que Adán pecara en
el Huerto del Edén (Génesis capítulo 3), tanto él como Eva conocían a Dios
íntimamente, a nivel personal. Ellos caminaban con Él en el Jardín y hablaban
directamente con Él. Debido al pecado del hombre, fuimos separados de Él. Él es
perfecto, y no puede vivir entre el pecado.
domingo, 25 de diciembre de 2016
6 Consejos para orar.
Un maestro nos decía que la
comunicación es a sangre de toda relación, por ende la oración es esencial para
nuestra relación con Dios. Porque no podemos decir que amamos y que conocemos a
alguien con el cual no hablamos, aquellas personas que son más íntimas con
nosotros son con los que más compartimos y con los que más nos comunicamos; y
Sí, sé que es difícil que cuando hablamos de alguien al cual no podemos ver,
pero he experimentado que mientras más y más crecemos en nuestra vida de
oración con Dios, más y más nos damos cuenta de cuán real y cuán presente Él
está.
Etiquetas:
Altar a Dios,
Amor a Dios,
Biblia,
Capacidad; Voluntad de Dios,
Confianza en Dios,
Crecimiento,
Cristianismo,
Espiritualidad,
Evangelio,
Fe,
Relación con Dios
jueves, 15 de diciembre de 2016
Toma tu Cruz cada día y sígueme.
“Y
decía a todos: Si alguno quiere venir en pos de mí, niéguese a sí mismo, tome
su cruz cada día, y sígame”. Lucas 9:23
“Hermanos tienen que tomar su
cruz, eso que estás padeciendo es la cruz que te toca llevar para seguir a
Cristo”. Estas palabras se escuchan con frecuencia en labios de algún predicador
y muchas veces el creyente no está tan seguro de a qué se refiere con eso de “tomar
su cruz”. ¿A qué se refieren cuando dicen esto? O más bien ¿A qué se refiere la
biblia cuando nos dice que debemos tomar nuestra cruz?
Etiquetas:
Altar a Dios,
Arrepentimiento,
Biblia,
Capacidad; Voluntad de Dios,
Crecimiento,
Cristianismo,
Espiritualidad,
Evangelio,
Fe,
Madurez,
Relación con Dios,
Santidad
jueves, 24 de noviembre de 2016
La Unción ¿Qué es y cómo se obtiene?
“Ese
predicador tiene un nivel de unción muy fuerte”, “Quiero ser un ungido como X
persona”, “No se debe hablar de tal predicador porque no está bien tocar a los
ungidos de Dios”, “Si quieres un mayor nivel de unción debes orar mucho”.
Estos son parte de los
comentarios que se leen o se escuchan en la esfera cristiana, pero ¿Qué tan
correcto bíblicamente es esto?, ¿Hay personas más ungidas que otras?,¿Existen
varios niveles de unción?, ¿Soy más ungido ahora de lo que lo fui cuando me
convertí a Cristo? Veamos…
Etiquetas:
Crecimiento,
Cristianismo,
Espiritualidad,
Evangelio,
Fe
jueves, 3 de noviembre de 2016
En el Refugio de Su Presencia
Todos solemos atravesar momentos difíciles en los que
somos atrapados por la incertidumbre, la angustia, la depresión, la
inseguridad, el afán, la ansiedad y otros pesares. Son esos instantes en los
que sólo quisiéramos dejar de existir para escapar de nuestra realidad, pues la
presión se nos hace insoportable.
Con frecuencia quisiéramos poder contar con alguien
que entienda perfectamente lo que estamos sintiendo, llegamos a ansiar tanto
eso que muchas veces terminamos confiando en las personas equivocadas. Y
es que por más que encontremos a alguien que haya pasado por la misma
situación, ese momento debemos pasarlo solos, nadie más lo podrá vivir en
nuestro lugar porque es la realidad que debemos afrontar.
Etiquetas:
Amor a Dios,
Capacidad; Voluntad de Dios,
Confianza en Dios,
Crecimiento,
Espiritualidad,
Evangelio,
Fe,
Relación con Dios,
Seguir adelante,
Sentido de vida
domingo, 23 de octubre de 2016
Baja autoestima. Ayudas para vencerla.
¿Qué es la baja autoestima?
La baja autoestima es un
trastorno del pensamiento basado en que la visión que tiene la persona de sí
misma es inadecuada, indigna, no digna de amor, y/o
incompetente. A menos que, y hasta que esta visión básica de sí misma se
altere, una persona no puede cambiar el pensamiento negativo que controla sus
reacciones.
¿Causas comunes?
martes, 11 de octubre de 2016
Razones para perdonar
A todos en algún momento de
nuestra vida o tal vez en este momento alguien nos ha fallado, nos ha herido,
nos ha traicionado, muchas personas juegan con nuestros sentimientos, abusan de
nuestra confianza, nos faltan al respeto, nos lastiman, etc. Cuando estas cosas
pasan quedamos con sentimientos de ira venganza; hasta queremos que a partir de
ese momento les vaya mal a las personas que nos dañan; nos imaginamos en buenas
posiciones mientras que a ellos, los que nos fallan, los imaginamos humillados
y sufriendo.
¿Es bueno mantener esos
pensamientos y sentimientos en nosotros? ¿Nos beneficia o nos perjudica? ¿Estos
sentimiento afectan a la persona que no queremos perdonar?
Etiquetas:
Amor a Dios,
Biblia,
Capacidad; Voluntad de Dios,
Crecimiento,
Cristianismo,
Debilidad,
Espiritualidad,
Evangelio,
Fe,
Fruto del espíritu,
Oraciones,
Seguir adelante,
Seguir adelante.
lunes, 3 de octubre de 2016
Responsabilidades de un ESPOSO conforme a la palabra de Dios
Hoy en día, la
mayoría de la gente dice que el matrimonio es de dos y que por lo tanto los dos
deben poner por igual y tienen los mismos derechos y responsabilidades. Pero
Bíblicamente eso no es verdad.
En el Pacto del
Matrimonio según el diseño bíblico, cada uno tiene derechos, deberes y
responsabilidades diferentes que deben entender y vivir para que se cumpla el
propósito del mismo.
Desde el principio
de la creación, Dios le asignó al hombre la autoridad y la responsabilidad de
gobernar sobre todas las cosas de la tierra; pero también en el ámbito familiar el hombre tiene asignaciones o responsabilidades que cumplir.
A continuación mencionaré algunas que son muy importantes, veamos:
A continuación mencionaré algunas que son muy importantes, veamos:
martes, 20 de septiembre de 2016
Lo que toda mujer debe saber acerca de la sumisión
Por empezar ¿Qué
es la sumisión?
Se nos dice que someterse es subordinar la voluntad o
el juicio a los de otra persona. Justamente por su significado, el mundo
detesta esta palabra en todas sus formas juzgando cada acción que haga o
intente obrar de esta manera hacia alguien más. Y claro que se trata de algo
negativo pero dependiendo de su contexto.
Etiquetas:
Amor a Dios,
Biblia,
Capacidad; Corazón,
Capacidad; Voluntad de Dios,
Confianza en Dios,
Crecimiento,
Cristianismo,
Espiritualidad,
Evangelio,
Fe,
Fruto del espíritu,
Llamado de Dios
sábado, 10 de septiembre de 2016
¿Reencarnación en la iglesia de Cristo? Cuando una idea "inocente" se convierte en herejía.
El concepto “reencarnación” hace
referencia a la existencia de una esencia en el ser humano que vuelve una y otra
vez a un soporte material (un cuerpo). Esto quiere decir que, tras la muerte de
una persona, una parte de ésta (su espíritu) vuelve a la vida (al mundo físico)
a través de la reencarnación.
Hoy se escuchan a muchos
predicadores modernos, a través de la televisión, la radio, en congresos y
demás, decir o más bien invocar que el espíritu de tal persona de la antigüedad
(generalmente el espíritu del profeta Elías, del rey David, de Débora, Esther,
el apóstol Pedro, Pablo, etc.) vienen sobre la vida de tal persona. Al momento
de ministrar imponen sus manos sobre alguien y le dicen esas palabras con el
objetivo de animar a los creyentes para que éstos se “fortalezcan”. Pero surgen
las preguntas: ¿Qué tan bíblica es esta práctica?, ¿Realmente el espíritu de
esos antepasados viene a “vivificar” a los débiles en la actualidad?
lunes, 5 de septiembre de 2016
Corriendo la carrera de la Fe
La nadadora sudafricana Natalie du Toit, tenía el
sueño de participar en los Juegos Olímpicos y se preparó con mucho esmero. Sin
embargo, en enero del 2001 le amputaron una pierna (de la rodilla para abajo)
por un accidente de tránsito. De todos modos, jamás se dio por vencida y en un
año regresó a las competencias compartiendo con el mundo su desafío.
Etiquetas:
Amor a Dios,
Arrepentimiento,
Biblia,
Capacidad; Corazón,
Capacidad; Voluntad de Dios,
Carrera,
Crecimiento,
Espiritualidad,
Evangelio,
Fe,
Llamado de Dios,
Madurez,
Relación con Dios,
Santidad
jueves, 1 de septiembre de 2016
Una cita en el Altar. 3ra parte: Dudas acerca de la oración.
Tenemos
muchas dudas acerca de la oración. Nos
sorprenderíamos cómo ellas serían resueltas simplemente si oráramos. Así de
simple. Porque lo más difícil de la
oración, es orar. Es curioso que la
mayoría de las dudas que la gente manifiesta acerca de este tema tengan que ver
con las “formas externas”; que son,
justamente, las que a Dios menos le interesan.
Cuando
hablábamos de la esencia de la oración en entregas anteriores nos referíamos a
lo que la tradición cristiana ha denominado “el padrenuestro”; que no es otra
cosa que un bosquejo para orar concebido en el corazón de Jesús. De manera que no hay especial virtud en
repetirlo porque ese no fue su diseño.
Si examinamos con detenimiento el modelo de Jesús, descubriremos que esa
estructura es una verdadera revisión de la vida. Debe preocuparnos que la iglesia universal no
ha obedecido la indicación del Hijo de Dios
cuando nos exhortó: “…vosotros, pues, oraréis así”.
Etiquetas:
Altar a Dios,
Amor a Dios,
Biblia,
Confianza en Dios,
Crecimiento,
Cristianismo,
Espiritualidad,
Evangelio,
Fe,
Oraciones,
Salvación,
Santidad
domingo, 28 de agosto de 2016
Una cita en el Altar. 2da. parte: La disciplina de la oración.
Con
el fin de enseñarlos, Cristo le indicó a sus seguidores que había tres valores
que debían considerar:
A.-
El entorno de la oración.
B.-
La motivación de la oración.
C.-
La Esencia de la oración.
El entorno se refiere al lugar de intimidad en búsqueda de su
presencia y a la idea de apartarnos a solas con Él.
La motivación tiene que ver con lo que nos mueve realmente a orar. Nos
advierte de no orar afectados por la hipocresía porque, en ese caso, la oración
estaría mediatizada por un pecado.
Etiquetas:
Altar a Dios,
Amor a Dios,
Biblia,
Capacidad; Voluntad de Dios,
Confianza en Dios,
Crecimiento,
Cristianismo,
Debilidad,
Espiritualidad,
Evangelio,
Fe,
Oraciones
viernes, 26 de agosto de 2016
Una cita en el Altar. 1ra. parte: "Señor, enséñanos a orar"
En medio de los ruidos que
produce la vida necesitamos escuchar la
voz de Dios y - lo que es más importante - obedecerla. No hablamos del altar de incienso donde
Zacarías se encontró con un ángel, ni del altar de sacrificio de expiación tan
común en el Antiguo Testamento. Todos esos lugares físicos son controlados por
nuestras formas de religiosidad, las cuales muchas veces pierden su valor
espiritual. No creemos que son lugares
inadecuados por sí mismos; pero nunca debemos olvidar la sentencia divina recogida
con estupor por los oídos del profeta Isaías: “…Dice, pues, el Señor: Porque
este pueblo se acerca a mí con su boca, y con sus labios me honra, pero su
corazón está lejos de mí, y su temor de mí no es más que un mandamiento de
hombres que les ha sido enseñado;…”Isaías 29:13
Etiquetas:
Altar a Dios,
Amor a Dios,
Biblia,
Capacidad; Corazón,
Crecimiento,
Cristianismo,
Espiritualidad,
Evangelio,
Fe,
Oraciones,
Relación con Dios,
Salvación
Suscribirse a:
Entradas (Atom)