Mostrando las entradas con la etiqueta Debilidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Debilidad. Mostrar todas las entradas

viernes, 23 de junio de 2017

Guerra entre denominaciones cristianas


Hay algo en lo que he estado meditando desde hace un tiempo, algo que veo con mucha frecuencia y en lo que, confieso avergonzado, yo también he participado. Me refiero a una guerra, y no una guerra espiritual contra Satanás, como se nos advierte en las escrituras; tampoco una guerra literal como la que vemos en las noticias sobre el medio oriente, es una guerra entre cristianos, sí, personas que confesamos servir a Cristo.

Hay varios tipos de doctrinas que rigen la vida y creencias de todos nosotros, a eso se le llama DENOMINACIÓN. Independientemente de lo que creas perteneces a una denominación. No puedes decir "Yo sólo creo en Cristo", sencillamente perteneces a una ramificación del cristianismo o no eres cristiano.

miércoles, 14 de junio de 2017

Una mentalidad mundana como la de Lot


Esta vez quiero enfocarme en el destino al cual nos conduce nuestro modo de pensar.

La biblia relata la historia de Abraham y su sobrino Lot. Cuando llegó el momento de Lot separarse de Abram, éstos se reunieron y acordaron que ambos tomarían un rumbo diferente. Ambos habían aumentado sus riquezas, ambos tenían ganado y muchos hombres a sus servicios y debido a los conflictos que se formaban ya no podían seguir juntos. 

martes, 13 de junio de 2017

Cazados como monos.


Cazar un mono no es cosa sencilla. Estos peludos animales son famosos por su curiosidad y espíritu juguetón, lo cual los lleva muchas veces a aproximarse a los humanos. Pero es de sobra conocido que también son desconfiados, astutos, ágiles y no escatiman hostilidad si se sienten amenazados. Por eso reza un dicho africano: "hace falta mucha paciencia para cazar un mono".

martes, 11 de octubre de 2016

Razones para perdonar


A todos en algún momento de nuestra vida o tal vez en este momento alguien nos ha fallado, nos ha herido, nos ha traicionado, muchas personas juegan con nuestros sentimientos, abusan de nuestra confianza, nos faltan al respeto, nos lastiman, etc. Cuando estas cosas pasan quedamos con sentimientos de ira venganza; hasta queremos que a partir de ese momento les vaya mal a las personas que nos dañan; nos imaginamos en buenas posiciones mientras que a ellos, los que nos fallan, los imaginamos humillados y sufriendo.

¿Es bueno mantener esos pensamientos y sentimientos en nosotros? ¿Nos beneficia o nos perjudica? ¿Estos sentimiento afectan a la persona que no queremos perdonar?

domingo, 28 de agosto de 2016

Una cita en el Altar. 2da. parte: La disciplina de la oración.


Con el fin de enseñarlos, Cristo le indicó a sus seguidores que había tres valores que debían considerar:

A.- El entorno de la oración.
B.- La motivación de la oración.
C.- La Esencia de la oración.

El entorno se refiere al lugar de intimidad en búsqueda de su presencia y a la idea de apartarnos a solas con Él.

La motivación tiene que ver con lo que nos mueve realmente a orar. Nos advierte de no orar afectados por la hipocresía porque, en ese caso, la oración estaría mediatizada por un pecado.

domingo, 14 de agosto de 2016

El mensaje a las 7 iglesias, un mensaje para nuestros tiempos: Iglesia de Laodicea


Finalizando con esta serie de estudios sobre los mensajes de Jesucristo a las siete iglesias de Asia Menor, deseamos de forma sincera que le hayas sacado un buen provecho a todos y cada uno de ellos. Más intenso es nuestro deseo de que te hayas podido autoevaluar para reconocer y reparar las áreas en las que has estado fallándole al Señor, y también que reconozcas y afirmes las áreas que son en ti una fortaleza en tu servicio a Dios.

Esta vez consideraremos el mensaje a la iglesia de Laodicea ¿Qué tendrá que ver este estudio con la vida de la iglesia moderna, o tal vez con mi propia vida? veamos:

domingo, 17 de abril de 2016

Necesitas detenerte por un momento


Te levantas muy justo con el tiempo, en poco más de media hora debes entrar a trabajar o comenzar los quehaceres del hogar para que todo funcione correctamente. Apenas desayunas y ya te embarcas en la empresa de comenzar un día lleno de actividades. Mentalmente haces un recuento de todo lo que debes hacer, tratas de no olvidarte nada para que no se te acumulen las cosas ni tengas nada que lamentar. Mientras te tomas el té o el café a mil agradeces a Dios por el nuevo día que te permite vivir y enseguida recuerdas algo que no se te puede pasar. Y así comienzas tu día, tan apresuradamente que cuando quieres acordar ni la Biblia alcanzaste a abrir y si lo hiciste leíste lo primero que encontraste a las apuradas como para cumplir con tu conciencia. El día pasa y terminas tapado de actividades, entre las fijas y los emergentes que nunca faltan. Para cuando llegó la noche estás tan cansado/a que sólo quieres relajarte en un momento de ocio e irte a dormir.

viernes, 11 de marzo de 2016

¿Te rindes cuando tu respuesta se toma "mucho tiempo" en llegar?


Muchas veces Dios pone sueños en nuestro corazón, anhelos, proyectos y planes, que no son para el momento actual, sino para el futuro distante. Dios nunca está de prisa. Dios crea pacientemente, orgánicamente, desde adentro hacia fuera, poniendo una pieza encima de la otra con total intencionalidad. Se toma su tiempo en elaborar una hermosa visión.

sábado, 5 de marzo de 2016

¿Para quién vives?



Si una especialidad tenemos los seres humanos es engañarnos a nosotros mismos, podemos creer estar en un estado cuando en realidad estamos en otro, incluso en el opuesto.

Tal es así que aún dentro de la iglesia podemos llegar a  que creer que estamos viviendo para Dios cuando en realidad estamos lejos de Él. Asistir a todas las reuniones o servir en algún ministerio no necesariamente significa que estemos viviendo para Dios ¿Por qué no?  

viernes, 19 de febrero de 2016

Venciendo los gigantes de mi vida



¿Alguna vez te has sentido incapaz de solucionar un problema? Justamente eso es la Impotencia. Significa falta de fuerza o poder para realizar una cosa o para hacer que algo suceda. Esto trae un profundo dolor emocional por el hecho de no poder remediar una situación desagradable. En otras palabras, te sientes impotente, cuando sabes que los problemas son tan grandes comparado con tus fuerzas, que solo te resta decir “No puedo”, es un sentimiento muy frustrante.

sábado, 6 de febrero de 2016

Al sentirnos incompetentes



¿En algún momento ha pensado, que al cambiar algunos aspectos de su vida, podría llegar a ser más competente para enfrentar los desafíos?
En más de una ocasión nos hemos sentido incompetentes ante los desafíos de la vida, pero la solución no se encuentra en el deseo que sintamos de ser diferentes. Dios no desea que la incompetencia venga a ser un obstáculo en nuestro andar con Él. Más bien debemos permitir que estos sentimientos nos motiven a confiar más en el Señor y en sus promesas.

miércoles, 9 de septiembre de 2015

¿Quien está primero: Los hijos o el esposo? Una respuesta bajo los principios bíblicos.




Hace unos meses compartimos una publicación donde preguntábamos ¿Quién está primero: los hijos o el esposo? lo hicimos para entender el orden de prioridades familiares de nuestros lectores a fin de orientarlos a hacer las cosas al modo de Dios y no al modo particular.

Lastimosamente en todas las comunidades en las que compartimos dicha publicación la gran mayoría de las personas mezclaron sus sentimientos con la realidad y contestaron, algunos hasta con tono de enojo, que los hijos deben ir primero que el cónyuge; para esto tomaron como punto de partida los antivalores que el sistema mundano ha creado en los matrimonios.