Mostrando las entradas con la etiqueta Amor a Dios. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Amor a Dios. Mostrar todas las entradas

miércoles, 14 de junio de 2017

Una mentalidad mundana como la de Lot


Esta vez quiero enfocarme en el destino al cual nos conduce nuestro modo de pensar.

La biblia relata la historia de Abraham y su sobrino Lot. Cuando llegó el momento de Lot separarse de Abram, éstos se reunieron y acordaron que ambos tomarían un rumbo diferente. Ambos habían aumentado sus riquezas, ambos tenían ganado y muchos hombres a sus servicios y debido a los conflictos que se formaban ya no podían seguir juntos. 

domingo, 9 de abril de 2017

¿Cómo puedo tener una relación más estrecha con Dios?


Desarrollar una relación más estrecha con Dios es una meta admirable y refleja un corazón verdaderamente renacido, porque sólo aquellos que están en Cristo desean una relación más cercana con Dios. También debemos entender que en esta vida nunca seremos tan cerca de Dios como deberíamos ser o deseamos de ser. La razón de esto es el pecado persistente en nuestras vidas. Esto no es una deficiencia de parte de Dios, sino de nosotros; nuestro pecado sigue siendo un obstáculo para la comunión plena y completa con Dios, que se realizará una vez que estamos en la gloria.

lunes, 30 de enero de 2017

Cuando honrar a mis padres es un desafío


Qué fácil resulta amar a nuestro prójimo cuando es bueno con nosotros ¿Verdad? Y por otro lado, qué difícil es cuando hay gente que no nos ama y aun así debemos amarlos para permanecer en obediencia hacia nuestro Dios.

Pero ¿Qué sucede cuando ese prójimo es alguno de nuestros padres (o ambos) y el trato que recibimos de su parte no fue el que hubiéramos querido que nos den?

miércoles, 25 de enero de 2017

Una relación personal con Dios ¿Cómo puedo tenerla?


El tener una relación personal con Jesucristo comienza al momento de darnos cuenta de nuestra necesidad de Él, admitiendo que somos pecadores, arrepintiéndonos de nuestros pecados, y pediéndole que entre a nuestros corazones para ser la autoridad en nuestras vidas. Dios, nuestro Padre celestial, siempre ha deseado estar cerca de nosotros y tener una relación personal con nosotros. Antes que Adán pecara en el Huerto del Edén (Génesis capítulo 3), tanto él como Eva conocían a Dios íntimamente, a nivel personal. Ellos caminaban con Él en el Jardín y hablaban directamente con Él. Debido al pecado del hombre, fuimos separados de Él. Él es perfecto, y no puede vivir entre el pecado. 

domingo, 25 de diciembre de 2016

6 Consejos para orar.


Un maestro nos decía que la comunicación es a sangre de toda relación, por ende la oración es esencial para nuestra relación con Dios. Porque no podemos decir que amamos y que conocemos a alguien con el cual no hablamos, aquellas personas que son más íntimas con nosotros son con los que más compartimos y con los que más nos comunicamos; y Sí, sé que es difícil que cuando hablamos de alguien al cual no podemos ver, pero he experimentado que mientras más y más crecemos en nuestra vida de oración con Dios, más y más nos damos cuenta de cuán real y cuán presente Él está.

jueves, 3 de noviembre de 2016

En el Refugio de Su Presencia


Todos solemos atravesar momentos difíciles en los que somos atrapados por la incertidumbre, la angustia, la depresión, la inseguridad, el afán, la ansiedad y otros pesares. Son esos instantes en los que sólo quisiéramos dejar de existir para escapar de nuestra realidad, pues la presión se nos hace insoportable. 

Con frecuencia quisiéramos poder contar con alguien que entienda perfectamente lo que estamos sintiendo, llegamos a ansiar tanto eso que muchas veces terminamos confiando en las personas equivocadas. Y es que por más que encontremos a alguien que haya pasado por la misma situación, ese momento debemos pasarlo solos, nadie más lo podrá vivir en nuestro lugar porque es la realidad que debemos afrontar.

miércoles, 19 de octubre de 2016

Lo que toda mujer debe saber acerca de la sumisión 2da Parte


En la primera parte de este artículo estuvimos hablando acerca de lo que significa la sumisión de la esposa hacia su marido. Vimos que lejos de ser algo negativo se trata de una actitud que trae bendición al matrimonio y a la familia por estar en obediencia ante el Señor. Es en este sentido que seguiremos desarrollando el rol de la mujer conforme a las Escrituras para que podamos comprender el perfecto plan de Dios para el matrimonio y la razón por la que el enemigo se ha levantado contra éste para destruirlo.

martes, 11 de octubre de 2016

Razones para perdonar


A todos en algún momento de nuestra vida o tal vez en este momento alguien nos ha fallado, nos ha herido, nos ha traicionado, muchas personas juegan con nuestros sentimientos, abusan de nuestra confianza, nos faltan al respeto, nos lastiman, etc. Cuando estas cosas pasan quedamos con sentimientos de ira venganza; hasta queremos que a partir de ese momento les vaya mal a las personas que nos dañan; nos imaginamos en buenas posiciones mientras que a ellos, los que nos fallan, los imaginamos humillados y sufriendo.

¿Es bueno mantener esos pensamientos y sentimientos en nosotros? ¿Nos beneficia o nos perjudica? ¿Estos sentimiento afectan a la persona que no queremos perdonar?

martes, 20 de septiembre de 2016

Lo que toda mujer debe saber acerca de la sumisión



Por empezar ¿Qué es la sumisión?

Se nos dice que someterse es subordinar la voluntad o el juicio a los de otra persona. Justamente por su significado, el mundo detesta esta palabra en todas sus formas juzgando cada acción que haga o intente obrar de esta manera hacia alguien más. Y claro que se trata de algo negativo pero dependiendo de su contexto.

lunes, 5 de septiembre de 2016

Corriendo la carrera de la Fe



La nadadora sudafricana Natalie du Toit, tenía el sueño de participar en los Juegos Olímpicos y se preparó con mucho esmero. Sin embargo, en enero del 2001 le amputaron una pierna (de la rodilla para abajo) por un accidente de tránsito. De todos modos, jamás se dio por vencida y en un año regresó a las competencias compartiendo con el mundo su desafío.

jueves, 1 de septiembre de 2016

Una cita en el Altar. 3ra parte: Dudas acerca de la oración.


Tenemos muchas dudas acerca de la oración.  Nos sorprenderíamos cómo ellas serían resueltas simplemente si oráramos. Así de simple.  Porque lo más difícil de la oración, es orar.  Es curioso que la mayoría de las dudas que la gente manifiesta acerca de este tema tengan que ver con las “formas externas”;  que son, justamente, las que a Dios menos le interesan.

Cuando hablábamos de la esencia de la oración en entregas anteriores nos referíamos a lo que la tradición cristiana ha denominado “el padrenuestro”; que no es otra cosa que un bosquejo para orar concebido en el corazón de Jesús.  De manera que no hay especial virtud en repetirlo porque ese no fue su diseño.  Si examinamos con detenimiento el modelo de Jesús, descubriremos que esa estructura es una verdadera revisión de la vida.  Debe preocuparnos que la iglesia universal no ha obedecido la indicación del Hijo de Dios  cuando nos exhortó: “…vosotros, pues, oraréis así”.

domingo, 28 de agosto de 2016

Una cita en el Altar. 2da. parte: La disciplina de la oración.


Con el fin de enseñarlos, Cristo le indicó a sus seguidores que había tres valores que debían considerar:

A.- El entorno de la oración.
B.- La motivación de la oración.
C.- La Esencia de la oración.

El entorno se refiere al lugar de intimidad en búsqueda de su presencia y a la idea de apartarnos a solas con Él.

La motivación tiene que ver con lo que nos mueve realmente a orar. Nos advierte de no orar afectados por la hipocresía porque, en ese caso, la oración estaría mediatizada por un pecado.

viernes, 26 de agosto de 2016

Una cita en el Altar. 1ra. parte: "Señor, enséñanos a orar"


En medio de los ruidos que produce la vida necesitamos escuchar la  voz de Dios y - lo que es más importante - obedecerla.  No hablamos del altar de incienso donde Zacarías se encontró con un ángel, ni del altar de sacrificio de expiación tan común en el Antiguo Testamento. Todos esos lugares físicos son controlados por nuestras formas de religiosidad, las cuales muchas veces pierden su valor espiritual.  No creemos que son lugares inadecuados por sí mismos; pero nunca debemos olvidar la sentencia divina recogida con estupor por los oídos del profeta Isaías: “…Dice, pues, el Señor: Porque este pueblo se acerca a mí con su boca, y con sus labios me honra, pero su corazón está lejos de mí, y su temor de mí no es más que un mandamiento de hombres que les ha sido enseñado;…”Isaías 29:13

jueves, 11 de agosto de 2016

El mensaje a las 7 iglesias, un mensaje para nuestros tiempos: Iglesia de Filadelfia


En esta ocasión en la penúltima entrega de la serie de mensajes de Cristo a las 7 iglesias de Asia menor le toca el turno a la iglesia de Filadelfia; una iglesia elogiada por nuestro Señor Jesucristo. Con ella, al igual que con las anteriores, aprendemos una gran lección para nuestros días, tanto de manera congregacional o grupal, así como de manera individual. Veamos...

Y escribe al ángel de la iglesia a Filadelfia: " El Santo, el Verdadero, el que tiene la llave de David, el que abre y nadie cierra y cierra y nadie abre, dice esto: "yo conozco tus obras. Mira he puesto delante de ti una puerta abierta que nadie puede cerrar, porque tienes un poco de poder, has guardado mi palabra y no has negado mi nombre. He aquí yo entregaré a aquellos de la sinagoga de Satanás que se dicen ser judíos y no lo son, sino que mienten; He aquí, yo haré que vengan y se postren a tus pies, y sepan que yo te he amado. Porque has guardado la palabra de mi perseverancia, yo también te guardaré de la hora de la prueba, esa hora que está por venir sobre todo el mundo para probar a los que habitan sobre la tierra. Vengo pronto retén firme lo que tienes para que nadie tome tu corona. "Al vencedor le haré una columna en el templo de mi Dios, y nunca más saldrán de ahí; escribiré sobre él, el nombre de mi Dios y el nombre de la ciudad de mi Dios, la Nueva Jerusalén que desciende del cielo de mi Dios, La nueva Jerusalén, que desciende del cielo de mi Dios y mi nombre nuevo. "El que tiene oído, oiga lo que el espíritu dice a las iglesias..."

lunes, 11 de julio de 2016

Siguid la santidad


Así como creer en Dios que es una decisión, también lo es santificarse. Ahora esto no es algo opcional en la vida de un cristiano sino un deber si es que se quiere tener una vida agradable a Dios. El apóstol Pablo aseguró que sin santidad nadie verá al Señor, lo cual es obvio que excluye abiertamente a quien no se santifique.

La palabra traducida como "seguir" en el texto original es "dioko" que también significa practicar. En este sentido “seguir la SANTIDAD” implica practicarla de modo continuo.

miércoles, 6 de julio de 2016

El agua que sacia la sed de tu vida


“… pero el que beba del agua que yo le daré, no tendrá sed jamás; sino que el agua que yo le daré será en él una fuente de agua que salte para vida eterna” (Juan 4:14).

El cálido sol de Palestina irradiaba sobre la mujer samaritana y sobre el Salvador del universo. Jesús, cansado por el viaje, se detiene a descansar en el pozo de Jacob. Y ella, sin darse cuenta, cumple con la promesa del destino al acercarse al pozo. Ella era la razón por la que Jesús debía pasar por Samaria (Juan 4:4) Ella se aproxima atravesando el calor que sube de la tierra. Ella también está cansada, pero no por la jarra que lleva sobre su cabeza, sino por el vacío que trae en su corazón. Perdió lo más importante y sólo le queda la cáscara que la recubre. También perdió toda la pasión que alguna vez corrió en ella. Su turbulenta y sacrificada vida la debilitó y la envejeció.

lunes, 30 de mayo de 2016

¿He tenido un arrepentimiento verdadero?


“Arrepiéntete de tus pecados y sírvele al Señor Jesucristo” es una frase común entre aquellos que predican un evangelio cristocéntrico, atacan directo a tu corazón revelando lo que hay en él con el fin de que reconozcas tu necesidad de Dios y dejes de hacer lo malo ante sus ojos.

Pero ¿qué es en realidad arrepentirse? ¿Todo el que visita una iglesia regularmente es porque está arrepentido verdaderamente? ¿Demuestran mis actos que estoy verdaderamente arrepentido/a?

Para responder esto es necesario saber qué significa la palabra arrepentirse: los estudios presentan varias perspectivas: conectan el vocablo con un cambio de corazón o de disposición, de mente, de propósito, o enfatizan un cambio de conducta.

martes, 17 de mayo de 2016

Paz en medio de la tormenta



Una joven le contaba a su abuela que todo iba mal: la escuela, problemas con la familia y enfermedades. Entretanto, su abuela preparaba la masa para un bizcochuelo. Después de escucharla, ella le preguntó:
—¿Quieres merendar?
—¡Claro que sí!, —respondió la joven.
—Toma, aquí tienes un poco de aceite de cocina —le dijo la abuela mientras le entregaba la botella.

viernes, 22 de abril de 2016

El cuarto de guerra del creyente




¿Qué debemos hacer con las cargas, las pruebas y las dificultades?

Aunque muchos tratan de llevarlas sobre sí, Jesús nos muestra lo que debemos hacer en uno de los pasajes del Sermón del Monte. Nos dice que debemos ir a nuestro aposento, cerrar la puerta y orar a nuestro Padre celestial. Todos debemos aprender a compartir con el Señor aquello que nos preocupa. Y en ocasiones, ese aposento viene a ser nuestro cuarto de guerra mientras batallamos con el pecado, los conflictos, las decisiones y las dificultades, hasta que nos rendimos en obediencia a nuestro Dios.

domingo, 17 de abril de 2016

Necesitas detenerte por un momento


Te levantas muy justo con el tiempo, en poco más de media hora debes entrar a trabajar o comenzar los quehaceres del hogar para que todo funcione correctamente. Apenas desayunas y ya te embarcas en la empresa de comenzar un día lleno de actividades. Mentalmente haces un recuento de todo lo que debes hacer, tratas de no olvidarte nada para que no se te acumulen las cosas ni tengas nada que lamentar. Mientras te tomas el té o el café a mil agradeces a Dios por el nuevo día que te permite vivir y enseguida recuerdas algo que no se te puede pasar. Y así comienzas tu día, tan apresuradamente que cuando quieres acordar ni la Biblia alcanzaste a abrir y si lo hiciste leíste lo primero que encontraste a las apuradas como para cumplir con tu conciencia. El día pasa y terminas tapado de actividades, entre las fijas y los emergentes que nunca faltan. Para cuando llegó la noche estás tan cansado/a que sólo quieres relajarte en un momento de ocio e irte a dormir.