Mostrando las entradas con la etiqueta Obediencia. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Obediencia. Mostrar todas las entradas

miércoles, 27 de junio de 2018

El conocimiento de Dios en la vida del creyente



En la Grecia Antigua nace lo que conocemos como la filosofía, de la cual se destacan filósofos importantes como Aristóteles, Platón, Sócrates, entre otros, quienes se destacaban por un profundo amor al conocimiento y la sabiduría. La filosofía se conoce como el conjunto de reflexiones sobre la esencia, las propiedades, las causas y los efectos de las cosas naturales, especialmente sobre el hombre y el universo. Pero hay un gran problema y es que Grecia no tenía la revelación de Dios, lo cual llevó al hombre a formar distintas corrientes de pensamiento que al día de hoy nos siguen afectando grandemente y que a su vez no van de acuerdo a las Escrituras.

sábado, 16 de junio de 2018

¿Es obligatorio o necesario que yo hable en lenguas para confirmar que el Espíritu Santo habita en mi?


         Este es un tema muy debatido hoy en día entre los creyentes, sobre todo de la denominación pentecostal o carismática; pero vamos a ver qué dice la Palabra de Dios al respecto.

         Lo primero que debemos analizar son las siguientes preguntas: ¿Qué dice la Biblia sobre la promesa del Espíritu Santo?, ¿Cuándo somos aptos para recibir dicha promesa?, ¿Por qué es necesario ser llenos del Espíritu Santo? y ¿Cómo se manifiesta la llenura o el poder del Espíritu Santo en nosotros?.

jueves, 2 de noviembre de 2017

¿Los violentos arrebatarán el Reino de Dios? Una mirada al contexto de Mateo 11:12


¿Mateo 11:12 significa literalmente que “los violentos” van a arrebatar el reino de los cielos?

“Desde los días de Juan el Bautista hasta ahora, el reino de los cielos sufre violencia, y los violentos lo arrebatan.”

Con un texto difícil es importante comenzar con el contexto.

Ya que se trata del reino de los cielos (también llamado el reino de Dios), vale la pena notar primero que cuando vino Jesucristo, los judíos esperaban la venida del Mesías (el ungido – el rey) para restaurar el poder del reino de Dios a la nación de Israel. No obstante, su concepto era de un reino nacionalista (de Israel) y materialista (poder militar) que los libraría del imperio romano. Suponían que el Cristo (el Mesías) sería un campeón de batalla (como el rey David) y que les ayudaría a volver a la supremacía política y la abundancia material que gozaban durante el reinado de David y Salomón. Aún los discípulos de Jesucristo, al principio, malentendieron la naturaleza del reino y algunos de ellos buscaban posiciones de autoridad e importancia en el reino con Cristo (Marcos 10:35-37; Lucas22:24-27).

martes, 13 de junio de 2017

Cazados como monos.


Cazar un mono no es cosa sencilla. Estos peludos animales son famosos por su curiosidad y espíritu juguetón, lo cual los lleva muchas veces a aproximarse a los humanos. Pero es de sobra conocido que también son desconfiados, astutos, ágiles y no escatiman hostilidad si se sienten amenazados. Por eso reza un dicho africano: "hace falta mucha paciencia para cazar un mono".

lunes, 30 de enero de 2017

Cuando honrar a mis padres es un desafío


Qué fácil resulta amar a nuestro prójimo cuando es bueno con nosotros ¿Verdad? Y por otro lado, qué difícil es cuando hay gente que no nos ama y aun así debemos amarlos para permanecer en obediencia hacia nuestro Dios.

Pero ¿Qué sucede cuando ese prójimo es alguno de nuestros padres (o ambos) y el trato que recibimos de su parte no fue el que hubiéramos querido que nos den?