En la Grecia Antigua nace
lo que conocemos como la filosofía, de la cual se destacan filósofos
importantes como Aristóteles, Platón, Sócrates, entre otros, quienes se
destacaban por un profundo amor al conocimiento y la sabiduría. La filosofía se
conoce como el conjunto de reflexiones sobre la esencia, las propiedades, las
causas y los efectos de las cosas naturales, especialmente sobre el hombre y el
universo. Pero hay un gran problema y es que Grecia no tenía la revelación de
Dios, lo cual llevó al hombre a formar distintas corrientes de pensamiento que
al día de hoy nos siguen afectando grandemente y que a su vez no van de acuerdo a
las Escrituras.
Mostrando las entradas con la etiqueta Cristianismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Cristianismo. Mostrar todas las entradas
miércoles, 27 de junio de 2018
El conocimiento de Dios en la vida del creyente
Etiquetas:
Biblia,
Capacidad; Corazón,
Capacidad; Voluntad de Dios,
Crecimiento,
Cristianismo,
Espíritu Santo,
Evangelio,
Fe,
Fruto del espíritu,
Obediencia
sábado, 16 de junio de 2018
¿Es obligatorio o necesario que yo hable en lenguas para confirmar que el Espíritu Santo habita en mi?
Este es un tema muy debatido hoy en día entre los creyentes, sobre todo de la denominación pentecostal o carismática; pero vamos a ver qué dice la Palabra de Dios al respecto.
Lo primero que debemos analizar son las
siguientes preguntas: ¿Qué dice la Biblia sobre la promesa del Espíritu Santo?,
¿Cuándo somos aptos para recibir dicha promesa?, ¿Por qué es necesario ser
llenos del Espíritu Santo? y ¿Cómo se manifiesta la llenura o el poder del
Espíritu Santo en nosotros?.
jueves, 2 de noviembre de 2017
¿Los violentos arrebatarán el Reino de Dios? Una mirada al contexto de Mateo 11:12
¿Mateo 11:12 significa literalmente que “los
violentos” van a arrebatar el reino de los cielos?
“Desde
los días de Juan el Bautista hasta ahora, el reino de los cielos sufre
violencia, y los violentos lo arrebatan.”
Con un texto difícil es
importante comenzar con el contexto.
Ya que se trata del reino de los
cielos (también llamado el reino de Dios), vale la pena notar primero que
cuando vino Jesucristo, los judíos esperaban la venida del Mesías (el ungido –
el rey) para restaurar el poder del reino de Dios a la nación de Israel. No
obstante, su concepto era de un reino nacionalista (de Israel) y materialista
(poder militar) que los libraría del imperio romano. Suponían que el Cristo (el
Mesías) sería un campeón de batalla (como el rey David) y que les ayudaría a
volver a la supremacía política y la abundancia material que gozaban durante el
reinado de David y Salomón. Aún los discípulos de Jesucristo, al principio,
malentendieron la naturaleza del reino y algunos de ellos buscaban posiciones
de autoridad e importancia en el reino con Cristo (Marcos 10:35-37; Lucas22:24-27).
Etiquetas:
Cristianismo,
Evangelio,
Fe,
Obediencia,
Salvación
lunes, 18 de septiembre de 2017
¿Qué es ser piedra de tropiezo?
Si un
creyente anda en mentiras, hurtos, peleas, inmoralidad, exhibicionismo, enseña doctrinas
contrarias a las Escrituras, etc., algunas personas van a mirar ese
comportamiento y su razonamiento será: “Si eso es ser creyente, no gracias.
Mejor me quedo así como estoy, porque yo, sin ser creyente, vivo mejor que él.”
viernes, 23 de junio de 2017
Guerra entre denominaciones cristianas
Hay algo en lo que he estado meditando desde hace un
tiempo, algo que veo con mucha frecuencia y en lo que, confieso avergonzado, yo
también he participado. Me refiero a una guerra, y no una guerra espiritual
contra Satanás, como se nos advierte en las escrituras; tampoco una guerra
literal como la que vemos en las noticias sobre el medio oriente, es una guerra
entre cristianos, sí, personas que confesamos servir a Cristo.
Hay varios tipos de doctrinas que rigen la vida y
creencias de todos nosotros, a eso se le llama DENOMINACIÓN. Independientemente
de lo que creas perteneces a una denominación. No puedes decir "Yo sólo
creo en Cristo", sencillamente perteneces a una ramificación del
cristianismo o no eres cristiano.
Etiquetas:
Comparación,
Crecimiento,
Cristianismo,
Debilidad,
Espiritualidad,
Evangelio,
Fe,
Perdón,
Rechazo,
Relación con Dios,
Salvación,
Santidad,
Seguir adelante.,
Vida Abundante
miércoles, 14 de junio de 2017
Una mentalidad mundana como la de Lot
Esta vez quiero
enfocarme en el destino al cual nos conduce nuestro modo de pensar.
La biblia relata la
historia de Abraham y su sobrino Lot. Cuando llegó el momento de Lot separarse
de Abram, éstos se reunieron y acordaron que ambos tomarían un rumbo diferente.
Ambos habían aumentado sus riquezas, ambos tenían ganado y muchos hombres a sus
servicios y debido a los conflictos que se formaban ya no podían seguir juntos.
martes, 13 de junio de 2017
Cazados como monos.
Cazar un mono no es cosa sencilla. Estos peludos animales son famosos por su curiosidad y espíritu juguetón, lo cual los lleva muchas veces a aproximarse a los humanos. Pero es de sobra conocido que también son desconfiados, astutos, ágiles y no escatiman hostilidad si se sienten amenazados. Por eso reza un dicho africano: "hace falta mucha paciencia para cazar un mono".
miércoles, 10 de mayo de 2017
Muerte de los apóstoles de Cristo
La única muerte de los apóstoles
registrada en la Biblia es la de Jacobo (Hechos 12:2). El rey Herodes
mató a Jacobo “a espada” – probable referencia a ser decapitado.
Las circunstancias de la muerte de los otros apóstoles solo pueden ser
conocidas basándonos en tradiciones de la iglesia, así que no debemos
concederle mucha credibilidad en ninguno de los otros relatos. La tradición de
la iglesia más comúnmente aceptada, concerniente a la muerte de un apóstol, es
la del apóstol Pedro que fue crucificado de cabeza en una
cruz en forma de “X” en Roma, en cumplimiento a la profecía de Jesús (Juan
21:18). Seguidamente están las “tradiciones” más populares en cuanto a la
muerte de otros apóstoles.
viernes, 28 de abril de 2017
¿Cómo se cultiva una mente cristiana?
"Quiero cultivar una mente
cristiana, pero no sé cómo hacerlo. Esta es, a la vez, una actitud frecuente y
comprensible. No cabe duda de que debemos desarrollar una manera cristiana de
pensar. Se nos exhorta a amar a Dios con nuestra mente (Mateo 22:37), a ser
transformados por la renovación de la mente (Romanos 12:2) y a estar preparados
para dar respuestas razonables a las preguntas que nos hacen sobre la fe (1 Pedro 3:15).
lunes, 30 de enero de 2017
Cuando honrar a mis padres es un desafío
Qué fácil resulta amar a
nuestro prójimo cuando es bueno con nosotros ¿Verdad? Y por otro lado, qué
difícil es cuando hay gente que no nos ama y aun así debemos amarlos para
permanecer en obediencia hacia nuestro Dios.
Pero ¿Qué sucede cuando
ese prójimo es alguno de nuestros padres (o ambos) y el trato que recibimos de
su parte no fue el que hubiéramos querido que nos den?
miércoles, 25 de enero de 2017
Una relación personal con Dios ¿Cómo puedo tenerla?
El tener una relación personal con
Jesucristo comienza al momento de darnos cuenta de nuestra necesidad de Él,
admitiendo que somos pecadores, arrepintiéndonos de nuestros pecados, y
pediéndole que entre a nuestros corazones para ser la autoridad en nuestras
vidas. Dios, nuestro Padre celestial, siempre ha deseado estar cerca de
nosotros y tener una relación personal con nosotros. Antes que Adán pecara en
el Huerto del Edén (Génesis capítulo 3), tanto él como Eva conocían a Dios
íntimamente, a nivel personal. Ellos caminaban con Él en el Jardín y hablaban
directamente con Él. Debido al pecado del hombre, fuimos separados de Él. Él es
perfecto, y no puede vivir entre el pecado.
sábado, 7 de enero de 2017
Mis planes vs los planes de Dios. Mi día en la Concentración Evangélica Nacional
El pasado 1ro de enero del año en curso, asistí a
un evento que es ya una tradición dentro del pueblo evangélico cristiano de la
República Dominicana, la Concentración Evangélica Nacional. Una actividad donde
más de 60 mil personas, de todas las edades y de todas las regiones del país,
asisten el día 1ro de enero de cada año como primicias de nuestra adoración al
Señor. El plato principal de esta actividad es la predicación de la palabra de
Dios, por lo que muy rara vez se anuncian los artistas invitados a cantar en el
evento, sin importar qué tan reconocidos sean dentro del pueblo de Dios.
domingo, 25 de diciembre de 2016
6 Consejos para orar.
Un maestro nos decía que la
comunicación es a sangre de toda relación, por ende la oración es esencial para
nuestra relación con Dios. Porque no podemos decir que amamos y que conocemos a
alguien con el cual no hablamos, aquellas personas que son más íntimas con
nosotros son con los que más compartimos y con los que más nos comunicamos; y
Sí, sé que es difícil que cuando hablamos de alguien al cual no podemos ver,
pero he experimentado que mientras más y más crecemos en nuestra vida de
oración con Dios, más y más nos damos cuenta de cuán real y cuán presente Él
está.
Etiquetas:
Altar a Dios,
Amor a Dios,
Biblia,
Capacidad; Voluntad de Dios,
Confianza en Dios,
Crecimiento,
Cristianismo,
Espiritualidad,
Evangelio,
Fe,
Relación con Dios
lunes, 19 de diciembre de 2016
Presión sobre las jóvenes solteras
Parece a diario que hubiera un plan bien organizado del mundo
entero contra las mujeres solteras. Es una presión que ejerce el entorno de
manera continua y desgastante. Como si ser soltera se tratara de una enfermedad
terminal o de un estado imposible de aceptar.
Si
bien esta situación también se da con los hombres, generalmente se ve mucho más
en el caso de las mujeres y es por eso que hablaremos más sobre ellas.
Etiquetas:
Cristianismo,
Espiritualidad,
Oraciones,
Santidad,
Voluntad de Dios
jueves, 15 de diciembre de 2016
Toma tu Cruz cada día y sígueme.
“Y
decía a todos: Si alguno quiere venir en pos de mí, niéguese a sí mismo, tome
su cruz cada día, y sígame”. Lucas 9:23
“Hermanos tienen que tomar su
cruz, eso que estás padeciendo es la cruz que te toca llevar para seguir a
Cristo”. Estas palabras se escuchan con frecuencia en labios de algún predicador
y muchas veces el creyente no está tan seguro de a qué se refiere con eso de “tomar
su cruz”. ¿A qué se refieren cuando dicen esto? O más bien ¿A qué se refiere la
biblia cuando nos dice que debemos tomar nuestra cruz?
Etiquetas:
Altar a Dios,
Arrepentimiento,
Biblia,
Capacidad; Voluntad de Dios,
Crecimiento,
Cristianismo,
Espiritualidad,
Evangelio,
Fe,
Madurez,
Relación con Dios,
Santidad
domingo, 4 de diciembre de 2016
SALVACIÓN. Un llamado al que debes responder.
¿Estás hambriento? No físicamente
hambriento, ¿Pero tienes un deseo de algo más en la vida? ¿Hay algo profundo en
tu interior, que parece nunca estar satisfecho? Si es así, ¡Jesús es el camino!
Jesús dijo, “Yo soy el pan de vida; el
que a mí viene, nunca tendrá hambre; y el que en mí cree, no tendrá sed jamás”
(Juan 6:35).
¿Estás confundido? ¿Nunca puedes
encontrar un sendero o propósito en la vida? ¿Parece como que alguien ha
apagado las luces y no puedes encontrar el interruptor? Si es así, ¡Jesús es el
camino! Jesús proclamó, “Yo soy la luz
del mundo; el que me sigue, no andará en tinieblas, sino que tendrá la luz de
la vida” (Juan 8:12).
jueves, 24 de noviembre de 2016
La Unción ¿Qué es y cómo se obtiene?
“Ese
predicador tiene un nivel de unción muy fuerte”, “Quiero ser un ungido como X
persona”, “No se debe hablar de tal predicador porque no está bien tocar a los
ungidos de Dios”, “Si quieres un mayor nivel de unción debes orar mucho”.
Estos son parte de los
comentarios que se leen o se escuchan en la esfera cristiana, pero ¿Qué tan
correcto bíblicamente es esto?, ¿Hay personas más ungidas que otras?,¿Existen
varios niveles de unción?, ¿Soy más ungido ahora de lo que lo fui cuando me
convertí a Cristo? Veamos…
Etiquetas:
Crecimiento,
Cristianismo,
Espiritualidad,
Evangelio,
Fe
jueves, 10 de noviembre de 2016
"Sellar la palabra" ¿Es una práctica bíblica?
Esta práctica consiste en lo
siguiente: cuando un predicador está en medio del sermón y dice alguna palabra
que alguien la considera buena o “poderosa” esa persona va y deposita dinero al
pie del altar o del púlpito; generalmente a esa persona le siguen otras
haciendo lo mismo; el objetivo de esto es para que la palabra dicha por el
predicador se cumpla en la persona que “sella” la palabra con su ofrenda.
miércoles, 19 de octubre de 2016
Lo que toda mujer debe saber acerca de la sumisión 2da Parte
En
la primera parte de este artículo estuvimos hablando acerca de lo que significa la sumisión
de la esposa hacia su marido. Vimos que lejos de ser algo negativo se trata de
una actitud que trae bendición al matrimonio y a la familia por estar en
obediencia ante el Señor. Es en este sentido que seguiremos desarrollando el
rol de la mujer conforme a las Escrituras para que podamos comprender el
perfecto plan de Dios para el matrimonio y la razón por la que el enemigo se ha
levantado contra éste para destruirlo.
martes, 11 de octubre de 2016
Razones para perdonar
A todos en algún momento de
nuestra vida o tal vez en este momento alguien nos ha fallado, nos ha herido,
nos ha traicionado, muchas personas juegan con nuestros sentimientos, abusan de
nuestra confianza, nos faltan al respeto, nos lastiman, etc. Cuando estas cosas
pasan quedamos con sentimientos de ira venganza; hasta queremos que a partir de
ese momento les vaya mal a las personas que nos dañan; nos imaginamos en buenas
posiciones mientras que a ellos, los que nos fallan, los imaginamos humillados
y sufriendo.
¿Es bueno mantener esos
pensamientos y sentimientos en nosotros? ¿Nos beneficia o nos perjudica? ¿Estos
sentimiento afectan a la persona que no queremos perdonar?
Etiquetas:
Amor a Dios,
Biblia,
Capacidad; Voluntad de Dios,
Crecimiento,
Cristianismo,
Debilidad,
Espiritualidad,
Evangelio,
Fe,
Fruto del espíritu,
Oraciones,
Seguir adelante,
Seguir adelante.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)