Mostrando las entradas con la etiqueta Comparación. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Comparación. Mostrar todas las entradas

viernes, 23 de junio de 2017

Guerra entre denominaciones cristianas


Hay algo en lo que he estado meditando desde hace un tiempo, algo que veo con mucha frecuencia y en lo que, confieso avergonzado, yo también he participado. Me refiero a una guerra, y no una guerra espiritual contra Satanás, como se nos advierte en las escrituras; tampoco una guerra literal como la que vemos en las noticias sobre el medio oriente, es una guerra entre cristianos, sí, personas que confesamos servir a Cristo.

Hay varios tipos de doctrinas que rigen la vida y creencias de todos nosotros, a eso se le llama DENOMINACIÓN. Independientemente de lo que creas perteneces a una denominación. No puedes decir "Yo sólo creo en Cristo", sencillamente perteneces a una ramificación del cristianismo o no eres cristiano.

domingo, 23 de octubre de 2016

Baja autoestima. Ayudas para vencerla.


¿Qué es la baja autoestima?

La baja autoestima es un trastorno del pensamiento basado en que la visión que tiene la persona de sí misma es inadecuada, indigna, no digna de amor, y/o incompetente. A menos que, y hasta que esta visión básica de sí misma se altere, una persona no puede cambiar el pensamiento negativo que controla sus reacciones.

¿Causas comunes?

sábado, 10 de septiembre de 2016

¿Reencarnación en la iglesia de Cristo? Cuando una idea "inocente" se convierte en herejía.


El concepto “reencarnación” hace referencia a la existencia de una esencia en el ser humano que vuelve una y otra vez a un soporte material (un cuerpo). Esto quiere decir que, tras la muerte de una persona, una parte de ésta (su espíritu) vuelve a la vida (al mundo físico) a través de la reencarnación.

Hoy se escuchan a muchos predicadores modernos, a través de la televisión, la radio, en congresos y demás, decir o más bien invocar que el espíritu de tal persona de la antigüedad (generalmente el espíritu del profeta Elías, del rey David, de Débora, Esther, el apóstol Pedro, Pablo, etc.) vienen sobre la vida de tal persona. Al momento de ministrar imponen sus manos sobre alguien y le dicen esas palabras con el objetivo de animar a los creyentes para que éstos se “fortalezcan”. Pero surgen las preguntas: ¿Qué tan bíblica es esta práctica?, ¿Realmente el espíritu de esos antepasados viene a “vivificar” a los débiles en la actualidad?

miércoles, 20 de julio de 2016

¿Qué apariencia tenía Jesús?



Frecuentemente en las redes sociales vemos publicaciones acerca de Cristo donde se muestra una supuesta imagen de Él, de hecho, hay decenas de imágenes así. Y esto ha repercutido tanto en la mente de las personas que algunos hasta llegan a decirle a otros que “se parecen un poco a Jesús”, refiriéndose a su físico; ya sea por la barba que lleva esa persona o por su contextura facial. Incluso, he escuchado que existen testimonios de personas que dicen haber visto a Cristo.

Pero ¿Qué tanto tienen que ver estas imágenes con la apariencia real de Jesucristo? ¿Será que esos actores de Hollywood que interpretan a Cristo realmente se parecen a Él? ¿De dónde se origina la creencia de la apariencia del Hijo unigénito del Dios Todopoderoso? Veamos:

domingo, 26 de junio de 2016

Enteramente preparado para toda buena obra


Hace varios días publicamos un artículo al que llamamos 5 cosas que debes saber si quieres ser un ministro del Señor (Si no lo has leído te invito a que lo hagas dando clic o pulsando el título), donde hablamos de los requisitos fundamentales que debe cumplir quien quiere servir en la casa del Señor. Y a forma de continuación de dicho tema queremos brevemente exponer por qué nos preocupa tanto este asunto.

No quiero ser muy teórico con usted que me regaló unos minutos, si quiere comprobar lo que mencionaré aquí tan sólo eche un vistazo a su alrededor, posiblemente en la iglesia más cercana a usted esté pasando esto, y quizás hasta en la iglesia donde usted se congrega.  

lunes, 22 de febrero de 2016

Cuidado con la "Fama cristiana"




Pareciera que alcanzar la fama es la meta más elevada para el ser humano. Llegar a la cima y ser reconocidos, admirados, aplaudidos y amados por todos es el propósito que le da sentido a la vida de muchos. Y ¿qué hay de malo en eso? Siendo sinceros, ¿A quién no le gusta ser amado, aplaudido o reconocido por gran cantidad de gente? Uno se siente bien, pues esas cosas nos brindan satisfacción y llenan nuestro ego humano.

Ahora bien, cuando hablamos de las cosas de Dios y los asuntos divinos las cosas cambian. No sé, pero siento que el término ''FAMA'' y ''DIOS'' no compaginan. La fama más bien es una inventiva humana en donde el hombre busca atribuirse y alardear méritos que no le corresponden, aunque creamos que nos lo merecemos o que nos lo hemos ganado.

sábado, 6 de febrero de 2016

Al sentirnos incompetentes



¿En algún momento ha pensado, que al cambiar algunos aspectos de su vida, podría llegar a ser más competente para enfrentar los desafíos?
En más de una ocasión nos hemos sentido incompetentes ante los desafíos de la vida, pero la solución no se encuentra en el deseo que sintamos de ser diferentes. Dios no desea que la incompetencia venga a ser un obstáculo en nuestro andar con Él. Más bien debemos permitir que estos sentimientos nos motiven a confiar más en el Señor y en sus promesas.

viernes, 4 de diciembre de 2015

Los Cristianos y la Navidad.


La polémica de si los cristianos deben celebrar la navidad o no se ha estado en discusión por siglos. Hay cristianos dedicados y sinceros en ambos lados del dilema, cada uno con múltiples razones de por qué se debe o no celebrar la navidad en los hogares cristianos. ¿Pero qué es lo que dice la Biblia? ¿Da la Biblia instrucción clara sobre si la navidad es una festividad que debe ser celebrada por los cristianos?

miércoles, 9 de septiembre de 2015

¿Quien está primero: Los hijos o el esposo? Una respuesta bajo los principios bíblicos.




Hace unos meses compartimos una publicación donde preguntábamos ¿Quién está primero: los hijos o el esposo? lo hicimos para entender el orden de prioridades familiares de nuestros lectores a fin de orientarlos a hacer las cosas al modo de Dios y no al modo particular.

Lastimosamente en todas las comunidades en las que compartimos dicha publicación la gran mayoría de las personas mezclaron sus sentimientos con la realidad y contestaron, algunos hasta con tono de enojo, que los hijos deben ir primero que el cónyuge; para esto tomaron como punto de partida los antivalores que el sistema mundano ha creado en los matrimonios.

miércoles, 26 de agosto de 2015

María ¿Quién era?



De todas las mujeres extraordinarias en las Escrituras, se destaca por encima de todos las demás como la más bendita, la más y muy favorecida por Dios, y más universalmente admirada. De hecho, ninguna mujer es más verdaderamente notable que María. Ella fue soberanamente elegida por Dios –de entre todas las mujeres alguna vez nacidas — para ser el instrumento singular a través del cual Él por fin traería al Mesías al mundo.

María misma declaró que todas las generaciones la considerarían a ella como profundamente bendecida por Dios (Lucas 1:48). Esto no era porque se creía a sí misma ser algún tipo de santa sobrehumana, sino porque se le dio tal gracia y privilegio notable.