Mostrando las entradas con la etiqueta Altar a Dios. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Altar a Dios. Mostrar todas las entradas

domingo, 25 de diciembre de 2016

6 Consejos para orar.


Un maestro nos decía que la comunicación es a sangre de toda relación, por ende la oración es esencial para nuestra relación con Dios. Porque no podemos decir que amamos y que conocemos a alguien con el cual no hablamos, aquellas personas que son más íntimas con nosotros son con los que más compartimos y con los que más nos comunicamos; y Sí, sé que es difícil que cuando hablamos de alguien al cual no podemos ver, pero he experimentado que mientras más y más crecemos en nuestra vida de oración con Dios, más y más nos damos cuenta de cuán real y cuán presente Él está.

jueves, 15 de diciembre de 2016

Toma tu Cruz cada día y sígueme.


Y decía a todos: Si alguno quiere venir en pos de mí, niéguese a sí mismo, tome su cruz cada día, y sígame”. Lucas 9:23

“Hermanos tienen que tomar su cruz, eso que estás padeciendo es la cruz que te toca llevar para seguir a Cristo”. Estas palabras se escuchan con frecuencia en labios de algún predicador y muchas veces el creyente no está tan seguro de a qué se refiere con eso de “tomar su cruz”. ¿A qué se refieren cuando dicen esto? O más bien ¿A qué se refiere la biblia cuando nos dice que debemos tomar nuestra cruz? 

jueves, 1 de septiembre de 2016

Una cita en el Altar. 3ra parte: Dudas acerca de la oración.


Tenemos muchas dudas acerca de la oración.  Nos sorprenderíamos cómo ellas serían resueltas simplemente si oráramos. Así de simple.  Porque lo más difícil de la oración, es orar.  Es curioso que la mayoría de las dudas que la gente manifiesta acerca de este tema tengan que ver con las “formas externas”;  que son, justamente, las que a Dios menos le interesan.

Cuando hablábamos de la esencia de la oración en entregas anteriores nos referíamos a lo que la tradición cristiana ha denominado “el padrenuestro”; que no es otra cosa que un bosquejo para orar concebido en el corazón de Jesús.  De manera que no hay especial virtud en repetirlo porque ese no fue su diseño.  Si examinamos con detenimiento el modelo de Jesús, descubriremos que esa estructura es una verdadera revisión de la vida.  Debe preocuparnos que la iglesia universal no ha obedecido la indicación del Hijo de Dios  cuando nos exhortó: “…vosotros, pues, oraréis así”.

domingo, 28 de agosto de 2016

Una cita en el Altar. 2da. parte: La disciplina de la oración.


Con el fin de enseñarlos, Cristo le indicó a sus seguidores que había tres valores que debían considerar:

A.- El entorno de la oración.
B.- La motivación de la oración.
C.- La Esencia de la oración.

El entorno se refiere al lugar de intimidad en búsqueda de su presencia y a la idea de apartarnos a solas con Él.

La motivación tiene que ver con lo que nos mueve realmente a orar. Nos advierte de no orar afectados por la hipocresía porque, en ese caso, la oración estaría mediatizada por un pecado.

viernes, 26 de agosto de 2016

Una cita en el Altar. 1ra. parte: "Señor, enséñanos a orar"


En medio de los ruidos que produce la vida necesitamos escuchar la  voz de Dios y - lo que es más importante - obedecerla.  No hablamos del altar de incienso donde Zacarías se encontró con un ángel, ni del altar de sacrificio de expiación tan común en el Antiguo Testamento. Todos esos lugares físicos son controlados por nuestras formas de religiosidad, las cuales muchas veces pierden su valor espiritual.  No creemos que son lugares inadecuados por sí mismos; pero nunca debemos olvidar la sentencia divina recogida con estupor por los oídos del profeta Isaías: “…Dice, pues, el Señor: Porque este pueblo se acerca a mí con su boca, y con sus labios me honra, pero su corazón está lejos de mí, y su temor de mí no es más que un mandamiento de hombres que les ha sido enseñado;…”Isaías 29:13

lunes, 11 de julio de 2016

Siguid la santidad


Así como creer en Dios que es una decisión, también lo es santificarse. Ahora esto no es algo opcional en la vida de un cristiano sino un deber si es que se quiere tener una vida agradable a Dios. El apóstol Pablo aseguró que sin santidad nadie verá al Señor, lo cual es obvio que excluye abiertamente a quien no se santifique.

La palabra traducida como "seguir" en el texto original es "dioko" que también significa practicar. En este sentido “seguir la SANTIDAD” implica practicarla de modo continuo.

viernes, 22 de abril de 2016

El cuarto de guerra del creyente




¿Qué debemos hacer con las cargas, las pruebas y las dificultades?

Aunque muchos tratan de llevarlas sobre sí, Jesús nos muestra lo que debemos hacer en uno de los pasajes del Sermón del Monte. Nos dice que debemos ir a nuestro aposento, cerrar la puerta y orar a nuestro Padre celestial. Todos debemos aprender a compartir con el Señor aquello que nos preocupa. Y en ocasiones, ese aposento viene a ser nuestro cuarto de guerra mientras batallamos con el pecado, los conflictos, las decisiones y las dificultades, hasta que nos rendimos en obediencia a nuestro Dios.

domingo, 17 de abril de 2016

Necesitas detenerte por un momento


Te levantas muy justo con el tiempo, en poco más de media hora debes entrar a trabajar o comenzar los quehaceres del hogar para que todo funcione correctamente. Apenas desayunas y ya te embarcas en la empresa de comenzar un día lleno de actividades. Mentalmente haces un recuento de todo lo que debes hacer, tratas de no olvidarte nada para que no se te acumulen las cosas ni tengas nada que lamentar. Mientras te tomas el té o el café a mil agradeces a Dios por el nuevo día que te permite vivir y enseguida recuerdas algo que no se te puede pasar. Y así comienzas tu día, tan apresuradamente que cuando quieres acordar ni la Biblia alcanzaste a abrir y si lo hiciste leíste lo primero que encontraste a las apuradas como para cumplir con tu conciencia. El día pasa y terminas tapado de actividades, entre las fijas y los emergentes que nunca faltan. Para cuando llegó la noche estás tan cansado/a que sólo quieres relajarte en un momento de ocio e irte a dormir.

lunes, 28 de marzo de 2016

El lugar donde todo comenzó


¿Notaste con cuánta frecuencia la gente del Antiguo Testamento construían altares?

Un altar es una estructura sobre la cual se hacen ofrendas tales como sacrificios por razones religiosas. Por lo general, era una plataforma elevada con una superficie plana. Hay más de cuatrocientas referencias a altares en la Biblia. La palabra altar se utiliza por primera vez en Génesis 8:20 cuando Noé construyó un altar al Señor después de salir del arca. Sin embargo, la idea estaba presente ya en Génesis 4: 3-4 cuando Caín y Abel trajeron sus sacrificios al Señor. Lo más probable presentaron sus ofertas en algún tipo de altar, a pesar de que la palabra altar no se utiliza en ese pasaje.